boletin_junio_2019.indd

BOLETÍN INFORMATIVO | AGROSEGUROS 4 Apoyando el esfuerzo de los agricultores con seguros subsidiados por el Estado Una de las principales misiones de Agroseguros es ayudar a minimizar los riesgos del agricultor a través de Seguros Agrícolas que cuentan con un subsidio del Estado. Para mayor información puede visitar el sitio www.agroseguros.gob.cl El Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota indicó que daños por eventos como la crecida de los ríos en el llamado “Invierno Altiplánico” o tormentas de viento, como la que ocurrió el invierno del 2016 y afectó a muchos agricultores de Azapa, o bien, los vientos salinos que afectaron a los tomateros de Lluta y Azapa en julio pasado, podrían ser cubiertos con este tipo de instrumentos. Con subsidio estatal de Agroseguros en la región : Seremi de Agricultura llama a agricultores a contratar los seguros del agro para asegurar cultivos contra riesgos climáticos (Arica, 9 abril 2019): El seremi de Agricultura de Arica y Parinacota, Jorge Heiden, llamó hoy a los agricultores de la región a contratar oportunamente el seguro agrícola con subsidio estatal con el objetivo de proteger sus cultivos y su capital de trabajo, recordando los daños ocasionados por las crecidas de los ríos en el invierno altiplánico o vientos que afectaron algunos cultivos en años pasados. E l seremi explicó que “el objetivo de los seguros para el agro es proteger a los agricultores de las pérdidas económicas que provocan los daños ocasionados por los eventos climáticos o eventos de la naturaleza, permitiéndoles recuperar el capital de trabajo invertido en la materia asegurada y de esta forma mejorar su estabilidad financiera permitiendo la continuidad del agricultor y su grupo familiar en la actividad productiva”. A su juicio, “daños por eventos como la crecida de los ríos en el llamado “Invierno Altiplánico o tormentas de viento, como la que ocurrió el invierno del 2016 y afectó a muchos agricultores de Azapa, pueden ser cubiertos con este tipo de seguros”. En tanto, el director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, explicó que todo agricultor agropecuario que cuente con iniciación de actividades ante el SII y sea contribuyente del impuesto al valor agregado (IVA) puede contratar este tipo de seguros y acceder al subsidio estatal al copago de la prima o costo del seguro. “También aquellos agricultores, que sin tener iniciación de actividades, estén siendo atendidos como clientes de crédito por INDAP, BancoEstado u otras instituciones autorizadas, en cuyo caso, el monto asegurado no puede superar las 250 UF por temporada agrícola”, precisó. Recordó que el cambio climático llegó para quedarse. “Basta recordar los granizos y lluvias que azotaron en noviembre pasado a las regiones de O’Higgins y El Maule. Estuve en esas zonas y vi como estos riesgos afectaron fuertemente sus cultivos, el trabajo de todo un año y su ingreso familiar. También estuvimos con otros, con el mismo problema, pero que habían sido precavidos y habían contratado previamente el seguro que cubre estos riesgos de la naturaleza”, sostuvo Prado. El Ministerio de Agricultura, a través de Agroseguros, pone a disposición de los agricultores una amplia batería de segurosconsubsidioestatalparaproteger su inversión y puedan transferir el riesgo a terceros especializados como lo son las compañías de seguros. Al contratar estos seguros, en casodeocurrir un siniestroque afecte su producción, la indemnización recibida les permite cumplir con sus compromisos financieros. Para mayor información, se puede consultar directamente con los corredores de seguros de la región, INDAP, Banco de Chile, BancoEstado, Codesser, entre otros, o bien, informarse en la página web www.agroseguros.gob.cl.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy